La CNBV no se ha mantenido estática: durante los años 2008 y 2009, emprendió un proceso de reestructura interna, que incluyó la adecuación de su constitución y flujos de operación con las necesidades de supervisión de un sistema financiero moderno y en constante innovación.
Con la aprobación del Reglamento Interior de la CNBV publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de agosto de 2009, la Comisión alineó su constitución a fin de hacer frente a sus atribuciones y responsabilidades, entre otras, en materia de:
- Supervisión Consolidada
- En materia de operaciones financieras realizadas por los Grupos Financieros que cada día son más complejas y especializadas.
- En línea con las tendencias internacionales en materia de supervisión y regulación.
- Adopción de un nuevo enfoque de la CNBV que otorga un valor agregado a la supervisión vertical tradicional.
- Combate a la delincuencia organizada:
- Se reforzaron las medidas necesarias para que las entidades financieras implementaran mecanismos de control y de auditoría, encaminados a la prevención y detección de delitos cometidos con instrumentos monetarios o por medios electrónicos.
- Se verificó el cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas en materia de prevención y detección de actos u operaciones con recursos de probable procedencia ilícita o para financiar el terrorismo, reforzando los trabajos tanto in-situ como ex-situ del área especializada • Se trabajó para agilizar la atención de requerimientos de información, documentación, aseguramiento y desbloqueo de cuentas, solicitados por las autoridades judiciales, hacendarias y administrativas, salvaguardando los intereses de los usuarios de servicios financieros y cumpliendo con las disposiciones relativas al secreto bancario.
- Investigaciones sobre posibles infracciones a la normatividad:
- Se trabajó en las labores de investigación que formaban parte cotidiana de las actividades de la CNBV.
- Se creó un equipo especializado para la detección de captación irregular, sin detener las demás actividades ordinarias.
- Se trabajó en conformar una organización para incrementar la eficiencia en el uso de recursos.
- Se planeó estructurar una plantilla de personal suficiente, destinado a las tareas de prevención y detección temprana de incumplimientos.
Última modificación: 24/10/2013