• Resumen ejecutivo.
• Antecedentes de la experiencia en negocios por parte de los socios principales.
• Visión, misión y valores que conducirán la operación de la Sociedad.
• Planteamiento analítico FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Sociedad).
• Análisis de mercado en donde operará la Sociedad, indicando plazas, segmentos de mercado, tipo de productos y nivel de competencia que se enfrentará. Plantear la política de oficinas y su proyección a mediano plazo, estimando su nivel de crédito Tipo de productos de crédito, detallando características; servicios financieros que se pretenda ofrecer y su detalle, así como la forma de fondeo de la operación y expectativas de los accionistas.
• Definir número inicial de sucursales y su proyección operativa a mediano plazo.
• La política crediticia.
• La política de fondeo de recursos.
• Personal de la Sociedad, su número y lugar dentro de la organización.
• Política de prestaciones.
• Estructura organizacional.
• La estrategia de financiamiento a corto, mediano y largo plazo.
• Definir la estructura de capital.
• Proyección de Estados Financieros.
• Documentación de socios, directivos y miembros de órganos especiales.
• Se deben elaborar los manuales de operación requeridos por las autoridades, ajustados con las políticas la propia Sociedad.
• Definición e implantación de sistemas que se utilizarán.
• Espacio físico adecuado.
El capital mínimo que establece la regulación prudencial es de 100,000 UDIS.